XXII Encuentro Participación de la Mujer en la Ciencia

Integrar y difundir el quehacer científico y tecnológico en todos los campos de la ciencia que desempeñan actualmente las mujeres dentro de su vida profesional y que contribuyen al desarrollo económico y a la modernización de México.

Semblanza

Primera mujer de Latinoamérica que fue elegida como vicepresidenta de la Unión Geográfica Internacional y miembro honorario de las dos sociedades más importantes del mundo, la Real Sociedad Geográfica de Londres y la Sociedad de Geografía de París.

Fue una reconocida docente por más de 40 años, asesora de tesis de renombrados geógrafos mexicanos y entre sus aportaciones, creó el Atlas de migración interna de México en 1988 y fue nombrada directora del Instituto de Geografía en 1971, donde realizó cambios para consolidar la estructura académica, lo que propició la apertura de la actual sede, en el circuito exterior de la UNAM.

Tuvo aportaciones dentro de la cartografía nacional, colaboró en la obra colectiva geográfica más importante publicada por la UNAM, El Atlas Nacional de México en 1991, tuvo numerosos reconocimientos dentro y fuera de la UNAM, fue profesora invitada para impartir conferencias en diversas universidades de otros países, como la de Liverpool, la Complutense de Madrid o la Academia de Ciencias de Polonia.Ciencias de la UNAM, en donde obtuvo el grado de Maestra en Ciencias Biológicas. En 1961, presentó la investigación más completa hasta ese momento sobre los equinodermos (estrellas de mar). Fue cofundadora del Laboratorio de Hidrobiología, a partir del cual en 1967 se creó el Departamento de Ciencias del Mar y Limnología.

Ir al Sitio Oficial

Fecha

21 - 23 May 2025

Hora

Evento de todo el día

Localización

Centro de Investigaciones en Óptica
Lomas del Bosque 115, Lomas del Campestre, 37150 León, Gto.
Web
https://www.cio.mx/

Datos de Contacto

Francisco I. Madero 517. Zona Centro, CP. 37000. León Gto. México.

(+52) 477 763 4400


© 2025. LEÓN Gobierno Municipal.

Privacy Preference Center