Este recinto, que una vez fue el hogar de historias olvidadas, ahora alberga tesoros culturales que cuentan la rica narrativa de la ciudad.

De Cárcel a Centro Cultural

En el siglo XIX, esta edificación comenzó su vida como una simple casona hasta que, en 1851, fue adquirida por el Gobierno del Estado y transformada en el Hospicio de Pobres. Este hospicio funcionó hasta 1864, recibiendo una asignación mensual para su mantenimiento, y se extendía desde la calle del Apoderado, hoy conocida como Justo Sierra, hasta la calle Sable, ahora Comonfort.

El 31 de agosto de 1908, el Jefe Político de León propuso trasladar la Cárcel de Mujeres a este inmueble, lo que fue aprobado en septiembre. Esta decisión se tomó debido al crecimiento de los talleres en la cárcel de hombres adyacente y la adecuada infraestructura del edificio. Así, el lugar se convirtió en la prisión de mujeres, operando hasta su cierre en 1986.

Un Recinto Con Carga Histórica

Imaginar la vida en este lugar es una experiencia cautivadora. Las paredes del Archivo Histórico han sido testigos de innumerables historias que aún resuenan en el aire. Este sitio, que ahora funciona como una cápsula del tiempo, resguarda documentos desde el siglo XVI, convirtiéndose en uno de los acervos más importantes de la ciudad.

Tesoros que Encierra el Archivo

Al explorar el Archivo Histórico, los visitantes pueden disfrutar de dos exposiciones permanentes que no te puedes perder:

  • Museo de Arqueología: Con más de 2,000 piezas originales, esta exhibición ofrece un vistazo auténtico a la historia prehispánica y colonial de la región.
  • Exposición de Autoridades y Monumentos: Una galería visual que narra la evolución de los líderes y símbolos que han dejado huella en la historia de León.
El Corazón Documental de León

El Archivo Histórico no solo es un lugar para admirar artefactos; también resguarda una rica variedad de materiales organizados en dos áreas fundamentales:

  • Fototeca: Aquí se encuentran imágenes, grabados y pinturas que capturan la esencia de León a lo largo de los años.
  • Textoteca: Incluye libros, revistas y documentos que ofrecen una mirada profunda a la historia escrita, con periódicos que datan desde el siglo XVI.
  • Hemeroteca: Un espacio donde las publicaciones relatan la evolución social y política de la ciudad, brindando contexto y profundidad a la historia local.
  • Mapoteca: Contiene mapas, censos y planos históricos que muestran cómo ha cambiado León a lo largo del tiempo.
Conecta con el pasado en el Archivo Histórico de León.Si quieres vivir un recorrido fascinante por la historia de León, el Archivo Histórico es el lugar ideal. Entre documentos, relatos y exposiciones, descubrirás una herencia cultural invaluable que da vida al pasado de la ciudad.Déjate sorprender por las historias que resguardan sus muros y explora León desde sus raíces.¡Visítalo y descubre todo lo que tiene para contarte!