Lo más impresionante: lo que hace algunos años era un tiradero de basura, ahora se transforma en un verdadero pulmón verde para nuestra comunidad.

De tiradero a parque: un cambio con historia
El terreno que ahora ocupa La Reserva —junto a la carretera León–San Francisco del Rincón— funcionó como depósito de residuos sólidos por más de una década, acumulando más de seis millones de toneladas de basura. Gracias a una labor de saneamiento, rehabilitación y diseño urbanístico, se transformó en un espacio de aproximadamente 24.8 hectáreas destinado a las familias leonesas.
Este hecho no sólo representa una mejora urbana, sino un símbolo de apuesta por la sostenibilidad: hoy León se posiciona como el primer municipio de Latinoamérica en reconvertir un relleno sanitario en un parque metropolitano de libre acceso.
Qué encontrarás al visitarlo
El parque abre sus puertas al público de forma gratuita, lo que facilita que más familias puedan disfrutarlo sin barreras de acceso. Las primeras etapas de la obra ya incluyen infraestructura diversa:
- Juegos infantiles y zonas lúdicas para niños y niñas, donde podrán correr, saltar y explorar.
- Palapas y áreas de convivencia pensadas para que familias se reúnan, celebren un picnic o simplemente pasen una tarde juntos.
- Canchas de usos múltiples y pista de trotar, ideales tanto para deporte casual como para quienes buscan activar el cuerpo en un entorno natural.
- Un “Centro de Interpretación Ambiental” y zonas educativas que invitan a reflexionar sobre el entorno, la naturaleza y el papel de cada uno para cuidarla.
- Infraestructura de apoyo: baños, estacionamiento, andadores amplios y buena iluminación, pensando en la seguridad y comodidad de visitantes de todas las edades.


Por qué es importante para León
- Accesibilidad urbana: Esta obra acerca el espacio verde a colonias que por años carecían de un parque de esta magnitud y calidad.
- Sostenibilidad: Además de haber limpiado y recuperado un terreno contaminado, se implementan sistemas de riego con agua tratada, se plantan árboles y se configura como ejemplo de políticas ambientales.
- Salud y bienestar: Con espacios para caminar, trotar, jugar, convivir y respirar aire más limpio, La Reserva promueve la calidad de vida de la ciudad.
- Convivencia comunitaria: Al ser gratuito y abierto, se convierte en un punto de encuentro para familias, amistades, actividades al aire libre y fortalecimiento del tejido social.
Invitación para las familias leonesas
Si eres de León o de los municipios vecinos (como San Francisco del Rincón o Purísima del Rincón), este fin de semana puede ser el momento perfecto para conocer La Reserva. Lleva a tus niños, prepara algo ligero para comer y disfruta de la pista, los juegos o simplemente de una buena caminata al atardecer. Por ejemplo:
- Empieza con un paseo por los andadores al llegar.
- Luego una parada en la zona de juegos infantiles si traes niños.
- Más tarde puedes hacer una vuelta por la pista de trotar o caminar y tomar aire.
- Finalmente, relájate en una palapa o en el césped; tómate unos minutos para disfrutar de la vista y del espacio.


Detalles prácticos
- Ubicación: carretera León–San Francisco del Rincón, ejido Plan de Ayala, León.
- Acceso: gratuito.
- Etapas: este es el arranque — varias fases de construcción y acondicionamiento están programadas para los próximos años, por lo que el parque seguirá creciendo en amenidades y servicios.
- Consejo: Dado que es un espacio nuevo, puede que algunas zonas todavía estén en acabado. Ve con tiempo, y lleva zapatos cómodos para caminar, agua, gorra/sol (ya que algunas zonas pueden quedar soleadas).
